🌐😱 Vergüenza Global... ¿Cómo terminamos con una letra que parece rendir homenaje a estereotipos y temas que deberían cuestionarse, no celebrarse?
"+57", la reciente colaboración de varios íconos del reggaetón colombiano, ha encendido un debate necesario. Con tantos talentos —Feid, Karol G, Maluma, J Balvin, Blessd, Ryan Castro y Ovy On The Drums— y una gran plataforma, ¿cómo terminamos con una letra que parece rendir homenaje a estereotipos y temas que deberían cuestionarse, no celebrarse?
📉 El Problema: Más de lo Mismo
Se esperaba una canción que resaltara algo auténtico y transformador sobre Medellín y el país, sobre la juventud, o incluso sobre las mujeres que, como Karol G, están dejando huella en el mundo. Pero en lugar de eso, nos encontramos con la perpetuación de clichés y referencias que insinúan una imagen que ya no representa lo que aspiramos como sociedad.
💡 Un llamado: Actuar con responsabilidad desde la influencia
No es solo “una canción de reggaetón”. Estos artistas representan algo poderoso, y con ello, tienen en sus manos una gran responsabilidad. Sabemos el impacto que el reggaetón tiene en la juventud y cómo influye en la percepción de Colombia a nivel internacional. Es frustrante ver que, en lugar de innovar o desafiar estereotipos, se apueste por letras que siguen trivializando temas serios como la sexualización de menores y la narcocultura. ¡Imaginen el impacto que tendría un mensaje diferente, fresco y positivo en millones de personas!
😡 Lo peor: El "yo no vivo pendiente" o un solapado "usted no sabe quién soy yo"
Las respuestas de algunos de ellos, al decir que “no viven pendientes del qué dirán”, reflejan una desconexión de las conversaciones sociales importantes. Aquí no se trata de agradar a todos, sino de reconocer que con el poder de la música y su influencia, también viene una responsabilidad de contribuir a algo más grande.
🎙️ Levantemos la voz: Innovación, conciencia y sostenibilidad
El "Sonido Medellín" y Colombia merece mejor representación. En lugar de utilizar estás plataformas para repetir frases vacías, ¿por qué no aprovechar esta oportunidad para destacar lo que de verdad hace grande a nuestra cultura y juventud? Colombia y Medellín no son solo “exotic, pepas y guaro”, son también innovación, resistencia, y un gran espíritu de superación.
🎶 Hacia un reggaetón con propósito
Este post no es solo una crítica; es un llamado a los artistas, a los productores, y a nosotros como audiencia a exigir algo más. Cuando se tiene la atención del mundo, ¿por qué no hacer de ella una oportunidad de oro para construir una narrativa que eleve, en lugar de alimentar estigmas?
Me encantaría saber sus opiniones: ¿Es posible encontrar un equilibrio entre el reggaetón comercial y uno consciente? 🚀 Quiero leer sus comentarios
#LiderazgoConPropósito #TransformaciónCultural #SonidoMedellín #Reggaeton #Colombia
Si te gusta mi contenido 😊 ¡Sígueme! 👇🏼
https://lnkd.in/eqpg7VN9 👈🏼 Haz click para conectar
      143 comments
        
November 11, 2024